DECLARACIÓN DE LAS ESCUELAS CATÓLICAS

            Las Asambleas 2011 de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y la Confederación de Centros Educación y Gestión (EyG), que representan más del 70 por 100 de la enseñanza privada concertada en España, han hecho pública una declaración final conjunta que recoge las propuestas y reflexiones de ambas organizaciones y que resumimos:

 

            1.- Seguirán trabajando en el fortalecimiento nacional e internacional con objeto de prestar un mejor servicio, más eficaz, equitativo y solidario. Asimismo, apuestan por un desarrollo organizativo y tecnológico de la institución que permita un trabajo en red.

            2.- Entienden que es imprescindible el fortalecimiento de la identidad institucional en torno a un proyecto educativo compartido y asumido por toda la comunidad educativa que materialice los valores del Evangelio en la sociedad de hoy, y todo ello se puede lograr a través del Proyecto Educativo Institucional (PEI) elaborado por las Escuelas Católicas.

            3.- Asumen el compromiso de responder con eficacia y prontitud a los resultados de los estudios nacionales e internacionales de la educación en España, prestando especial atención a la prevención del fracaso y abandono escolar.

            4.- Se comprometen con las instituciones y centros a impulsar la presencia de la escuela católica en toda la geografía española, especialmente en las nuevas zonas de expansión.

            5.- Consideran la educación inclusiva seña de identidad y factor de calidad de sus centros. Por ello buscan una respuesta a la diversidad desde la igualdad de oportunidades como única forma de generar un nuevo marco social. Esto conlleva también más personas, recursos y financiación.

            6.- Apuestan por un nuevo modelo de función directiva centrado en el liderazgo. Para ello se comprometen a organizar procesos de formación, acompañamiento y renovación de la función directiva.

            7.- Intensificarán su labor con todos los educadores de sus centros, de manera que su formación cristiana tenga los suficientes fundamentos para que puedan dar razón de su fe tanto a los alumnos como a sus familias.

            8.- Defienden que en tiempos de crisis es más necesario que nunca potenciar la inversión en educación y la dotación de los recursos necesarios. Por ello, rechazan abiertamente el recorte en el módulo de conciertos que está provocando una grave crisis en el sector de la enseñanza concertada, una enorme inseguridad jurídica en el sistema de conciertos y la anulación de los principios de la negociación colectiva entre las organizaciones patronales y sindicales.

            9.- Valoran positivamente la constitución y desarrollo de la Comisión de Estudio del Puesto Escolar pero advierten de que el actual régimen de conciertos se encuentra en un momento crucial y puede estar en peligro por un módulo económico insuficiente e injustamente reducido por un Proyecto de Real Decreto de conciertos actualmente negativo.

            10.- Reiteran la necesidad de diálogo ante cualquier medida que afecte al sistema educativo y muy particularmente al futuro de los centros concertados. Lamentan que el Gobierno haya realizado, a través de la Ley de Economía Sostenible y de la Ley Orgánica complementaria, una modificación silenciosa de aspectos importantes del sistema educativo.

            11.- Apoyan la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) por ser una oportunidad para que nuestros jóvenes se encuentren con otros jóvenes del mundo, se acreciente en ellos la firmeza de la fe y se arraigue su sentido de pertenencia eclesial.

            12.- Vienen trabajando de forma coordinada y colaborativa con la Conferencia Episcopal Española (CEE), especialmente con su Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis. Quieren seguir estudiando e impulsando, de manera conjunta, nuevas actuaciones para mejorar la educación y evangelización en los centros, en colaboración con las parroquias y las familias.

Comparte:
  • Print
  • email
  • RSS
  • Google Bookmarks
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • del.icio.us
  • Digg
  • PDF
Esta entrada fue publicada en Noticias y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>