- Desarrollar el derecho a la educación y a la libertad de enseñanza para garantizar que los padres puedan elegir libremente el centro educativo de preferencia para sus hijos, sea público o privado.
- Asegurar a los padres una relación directa con los centros en los procesos de escolarización.
- Mejorar la calidad de nuestro sistema educativo, mediante:
- El fomento de los valores del esfuerzo, de la exigencia y del trabajo bien hecho.
- El apoyo y la recuperación de los alumnos más retrasados desde las primeras etapas educativas.
- La reducción del abandono escolar temprano.
- La realización de pruebas académicas para evaluar los conocimientos al final de cada etapa educativa.
- El acceso, a partir de los 15 años, a los Programas de Cualificación Profesional Inicial para los alumnos que lo deseen, que incluya la formación en centros de trabajo.
- Ampliar el Bachillerato a tres años.
- Posibilitar pasarelas entre los distintos itinerarios educativos.
- Implantar el inglés como segunda lengua.
- Promover evaluaciones externas en Primaria y Secundaria, así como la colaboración entre familia y escuela.
- Garantizar:
- Unas enseñanzas comunes en todo el territorio nacional.
- Que los alumnos puedan estudiar en castellano en todas las etapas educativas.
- Una igualdad real de oportunidades en el acceso a la educación básica, así como a las enseñanzas universitarias y a la elección de carrera con arreglo a los principios de mérito y capacidad.
- Establecer un sistema de Formación Profesional que combine la formación en el centro con el trabajo en empresas mediante un contrato juvenil de formación y un salario digno.
- Garantizar el sistema de conciertos y extenderlo al Bachillerato.
- Reconocer al profesor como autoridad pública en el ejercicio de su profesión.
- Reformar el acceso a la función docente mediante criterios de selección.
- Dignificar la profesión docente mediante la promoción de incentivos económicos a la dedicación y al esfuerzo del profesorado.
- Fomentar la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros educativos.
- Fortalecer la función directiva para conseguir los objetivos de mejora.
- Garantizar la cohesión del sistema educativo en todo el territorio nacional.
- Elevar el PIB destinado a educación hasta equipararlo con la media de los países de la UE.
Francisco Vírseda García