ES LA HORA DE LA VERDAD

      La cadena de medidas para favorecer el empleo ha sido un gran fracaso, porque un grupo de organizaciones – la empresarial CEOE y las sindicales CCOO y UGT – han venido utilizando el diálogo social como trampolín para conseguir mejoras de sus mastodónticas estructuras organizativas y no para resolver el problema de los trabajadores y trabajadoras. Cuando se agote el plazo dado por el candidato a Presidente de Gobierno – 6 de enero de 2012  – para que los agentes sociales se pongan de acuerdo en las líneas básicas de la reforma laboral (a mi juicio, absolutamente improbable), el Gobierno debe ser valiente, asumir su responsabilidad y modificar la legislación actual para conseguir, al menos, tres cuestiones fundamentales: Hacer compatibles los ámbitos de la negociación colectiva, acabar con las prebendas, prerrogativas y subvenciones a patronales y sindicatos para que no puedan, en un nuevo verticalismo, extender su capacidad de actuación por encima de la empresa y sus trabajadores y aproximar la negociación de los convenios a los sujetos activos y no sólo o prioritariamente a los aparatos de los “más representativos”.

CRONOLOGÍA DE REFERENCIAS QUE NO HAN CONTRIBUIDO A GENERAR EMPLEO

Estas son las normas que no han servido para nada, como lo demuestran los más de cinco millones de parados y los escandalosos beneficios de algunos empresarios que no han contribuido a  la creación de empleo, sino a  engrosar sus bolsillos y asegurar su futuro, sin pudor alguno:

  • Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (BOE, 18 septiembre)
  • Real Decreto Ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo (BOE, 3 diciembre)
  • Real Decreto Ley 1/2011, de 11 de febrero, de medidas urgentes para promover la transición al empleo estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas (BOE, 2 diciembre)
  • Real Decreto Ley 3/2011, de 18 de febrero, de medidas urgentes para la mejora de la empleabilidad y la reforma de las políticas activas de empleo (BOE, 19 de febrero)
  • Real Decreto 801/2011, de 10 de junio, por el que se aprueba el  Reglamento de los procedimientos de regulación de empleo y de actuación administrativa en materia de traslados colectivos (BOE, 14 de junio)
  • Real Decreto Ley 7/20121, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva (BOE, 11 de junio)
  • Ley 272011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social (BOE, 2 de agosto)
  • Real Decreto Ley 10/2011, de 26 de agosto, de medidas urgentes para la promoción del empleo de los jóvenes, el fomento de la estabilidad en el empleo y el mantenimiento del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo (BOE, 30 de agosto)

Francisco Vírseda García

Esta entrada fue publicada en Opinión. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *