El Real Decreto-ley, de 16 de marzo de 2013 que lleva por título ‘Medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo’, regula la jubilación anticipada y la jubilación parcial a partir del 1 de abril de 2013, en los siguientes términos: SEGUIR LEYENDO
Actualidad Educativa
Suscríbete
Favoritos
Artículos por meses
-
Nube de Etiquetas
abandono escolar abandono escolar en España acoso escolar admisión de alumnos bachillerato de tres años bachillerato de élite calidad educativa clase de religión claves de la LOMCE contrato de trabajo convenio de enseñanza concertada El castellano en Cataluña elecciones sindicales en la enseñanza privada enseñanza concertada Enseñanza diferenciada enseñanza privada escuelas católicas estatuto de los trabajadores formación profesional FP Dual fracaso escolar gasto en educación hora lectiva hora no lectiva horas complementarias Informe PISA Jubilación a los 67 años jubilación anticipada jubilación parcial la educación en España ley Celaá libertad de enseñanza lomloe MIR para profesores permisos retribuidos período de prueba plazas de gratuidad hijos de profesores recorte de salarios en la enseñanza concertada recreo no lectivo reflexiones desde mi tiza Reforma laboral retirada de concierto educativo vertebración del sistema educativo VI convenio de enseñanza concertada ángel gabilondo
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
-
Artículos recientes
Últimos Comentarios
Administración
tengo 49 años y he trabajado 10 años, estoy en paro y al no encontrar trabajo quiero jubilarme; cuanto cobraria
Con esa edad y esos años cotizados, en la actualidad, no se contempla la jubilación anticipada.
En Noviembre del 2015 tengo 60 años y 30 años cotizados en la enseñanza, un compañero me comenta que puedo prejubilarme, que ya lo sabía, pero que aunque cobre alrededor del 81% del sueldo en los años siguientes, ya prejubilado, pasaría gradualmente a cobrar hasta el 100%. ¿Es cierto esto?. ¿Pueden aclarármelo?. Muchas gracias.
Nos falta conocer a qué tipo de jubilación desea acceder: Anticipada voluntaria o jubilación parcial con contrato de relevo.
Buenas tardes: me dirijo a Uds. por si me pueden solventar la siguiente duda:
Tengo 56 años, llevando cotizados hasta la fecha un total de 28 años, de los cuales 13 han sido como funcionario interino al régimen general de la S. S y los otros 15 como maestro en un centro de Enseñanza Concertada, en el cual sigo ejerciendo mi actividad docente.
Cuando cumpla los 60 años podría acogerme a la jubilación parcial con contrato de relevo?
Cual sería el porcentaje de reducción en mi salario, en caso de haberlo, y cuantas horas tendría que trabajar anualmente?
Gracias por su atención
Con los datos que Vd. aporta, dentro de cuatro años, en 2019, tendrá 60 años de edad y 32 cotizados. Para acceder a la jubilación parcial voluntaria con contrato de relevo, en esa fecha serán necesarios 61 años y 8 meses de edad, y una cotización de 34 años y 9 meses. Para obtener más detalles sobre su situación personal, lo recomendable es que acuda a cualquier oficina de la Seguridad Social donde cuentan con todos sus datos y le informarán convenientemente.
Buenas tardes: Soy trabajadora de la enseñanza concertada en Aragón. El próximo curso 2015-16 cumplo 61 años en noviembre y 33 de antigüedad en el centro. Mi pregunta es la siguiente:
Si termino todo el curso académico con la jornada completa de 25 horas semanales ¿podría acumular jornada el 75% o el 85% según me indique mi director durante los años restantes o tendría que seguir impartiendo horas cada semana, 4 o 7 según me digan en mi centro?
Muchas gracias
En Aragón existe un acuerdo con la DGA por el que en la jubilación parcial con contrato de relevo, se pueden concentrar en varios días lectivos las horas anuales que correspondan trabajar, según el porcentaje de reducción de jornada. Se debe solicitar al centro y, si es aceptada la propuesta, lo comunicará a la DGA. En su caso, esta nueva etapa se iniciaría en enero de 2016.
Buenas tardes. Soy profesora de un centro de educación especial concertado. Tengo 56 años y llevo 36 años trabajando en este mismo centro. Podría acceder a una jubilación anticipada, a una reducción de horas lectivas?
Muchas gracias.
Atentamente
Lourdes C.
Con la legislación actual, para tener acceso a la jubilación parcial anticipada con contrato simultáneo de relevo (durante 2015) es necesario tener cumplidos 61 años y 3 meses, dado que Vd. tiene una cotización de más de 33 años. Ahora con 56 años de edad, no sería posible una jubilación parcial.
Actualmente tengo 57 años y 33 cotizados en la enseñanza concertada, jornada completa. ¿ Cuándo podré acceder a la jubilación parcial y cuáles son las condiciones?
Gracias
Buenas noches: Soy maestro de la concertada que cumpliré el próximo noviembre 55 años y 32 trabajando como maestro en la concertada. Podré acceder a jubilacion parcial cuando tenga 61 años. Le recuerdo que naci en diciembre de 1960. Se está negociando algo los sindicatos con los partidos politicos en especial PSOE si gobiernan a partir del 20 de diciembre?
El último Real Decreto que regula los períodos de jubilación es el publicado en Marzo de 2013. En ese documento se establece que con la edad que Vd. tiene, podría acceder a la jubilación parcial cuando tuviera 62 años y 4 meses, es decir, en febrero de 2023. Lo que se pueda regular en la próxima legislatura, escapa de nuestro conocimiento.
Tengo 61 años y he cotizado 23 años en España y 14 en Andorra. Puedo acogerme a la jubilación anticipada?
Posiblemente Vd. se refiere a la jubilación parcial, no a la total anticipada. Dadas las circunstancias de su situación, lo aconsejable es que lo consulte en cualquier agencia de INSS donde le podrán informar con mejor precisión ya que cuentan con todos los datos de su vida laboral.
Buenas noches. Soy maestro en la enseñanza concertada y nací en agosto de 1958, por tanto tengo 57 años. Llevo cotizados a día de hoy 31 años y medio en el régimen general de la S.S.; 25 de ellos en la enseñanza concertada. Mi pregunta es: ¿ cuándo podré acceder a la jubilación parcial anticipada con contrato simultaneo de relevo con la legislación actual?
Con la legislación actual, podría acceder a la jubilación parcial cuando tenga 61 años y 10 meses, es decir, en junio de 2020.
Muchas gracias.
Cumplo 61 años el próximo dia 26 de diciembre en la enseñanza concertada, con 38 años cotizados. ¿Puedo acogerme a la jubilación parcial con contrato de relevo ese dia 26 o tengo que esperar al año próximo?
Con la legislación actual y con los datos que Vd. aporta, podría acogerse a ese tipo de jubilación cuando tenga 61 años y 4 meses.
En cualquier agencia del INSS le darán todos los datos más precisos.
Mi mujer cumple 60 años en este 20 de diciembre, y lleva 36 años cotizados en la enseñanza privada. Cuándo i en qué condiciones podrá acceder a la jubilación anticipada voluntaria?
Según la normativa vigente, se puede acoger a la jubilación anticipada voluntaria con una edad de 63 años. Esta modalidad tiene unos coeficientes reductores en la cuantía de la pensión. En cualquier sede del INSS le podrán proporcionar todos los datos relativos a las condiciones de la vida laboral del solicitante.
Soy profesora en un colegio privado con convenio de concertada, tengo 56 años cumplidos en setiempre y llevo cotizados 30 años, puedo acogerme a la jubilación parcial con un contrato de relevo.
Gracias
Con la legislación actual, para acceder a la jubilación parcial Vd. necesitaría tener 61 años y 10 meses de edad, es decir, con los datos que Vd. aporta, para julio de 2021.
Soy profesora de un centro concertado y mañana cumplo 59 años, tengo 33 años de cotización y me gustaría saber cuando exactamente puedo acceder a la jubilación parcial, el mismo día que cumpla los 61 años??
Con los datos que Vd. nos da y según la legislación actual, podría acceder a la jubilación parcial con contrato simultáneo de relevo, cuando haya cumplido 61 años y 5 meses. Lo aconsejable es consultarlo en una oficina del INSS ya que allí tienen todos los datos relativos a su vida laboral.
Cumpliré 61 años en junio del 2016 y llevaré en septiembre del mismo año, 33 años cotizados. Soy profesor concertado en Galicia. ¿Cuándo podré acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo? Me han comentado que nuestra empresa aceptó este tipo de prejubilación con condiciones de leyes anteriores para nacidos antes de 1958. De hecho, algunos compañeros ya se han prejubilado con 30 años cotizados. ¿Podré hacerlo entonces yo con 33?
Gracias.
Lo aconsejable para este tema es consultarlo en cualquier oficina del INSS de su localidad. Allí cuentan con todos los datos sobre su vida laboral y le podrán ofrecer una información más precisa.
Cumpliré 61 años en septiembre de 2017 y llevaré 39 años cotizados en el mismo centro privado. ¿Podré acogerme a la jubilación parcial? ¿En qué condiciones?
Gracias.
Con los datos que Vd. aporta, podrá acceder en esa fecha a la jubilación parcial con un contrato simultáneo de relevo. Las condiciones varían según sea el contrato que se haga al trabajador relevista. Lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS donde le facilitarán una información más adecuada ya que cuentan con todos los datos sobre su vida laboral.
Soy de julio de 1958 y trabajo en un centro de educación especial Concertado con alumnos de 17 a 21 años en Cataluña desde el año 1982 . A que edad puedo solicitar la jubilación parcial con contrato de relevó.
GRACIAS
Según la legislación actual y con los datos que Vd. aporta, podría acceder a ese tipo de jubilación parcial cuando tenga 61 años, en 2019. Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde consta toda la información más precisa sobre su vida laboral.
Soy del 56 con 39 años cotizados en el mismo colegio concertado, en agosto cumpliré 60 años. Podré acceder a la jubilación parcial, cuándo, a dónde me debo dirigir, si puedo acceder, para solicitarla.
Gracias
Con la legislación actual, Vd. podrá acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo cuando tenga la edad de 61 años. Normalmente, en su centro de trabajo le facilitarán todos los datos para tramitarla. También puede acudir a cualquier oficina del INSS donde está la información relativa a su vida laboral.
Soy Soy profesora de un centro concertado con 33 años cotizados a la S S en jornada completa. Soy de Junio de 1958.¿Podré acogerme al contrato de relevo? ¿ Cuándo?¿Cuál será la jornada de trabajo?
Muchas gracias
Con la legislación actual, Vd. podrá acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo con la edad de 61 años, siempre que entonces tenga reconocida una cotización de 34 años y 9 meses. La jornada de trabajo se debe consensuar con la empresa y depende del tipo de contrato que ésta realice a la persona relevista.
Buenos días soy profesora concertada en Canarias desde octubre del 82, a jornada completa. Nací en abril del 58 , en abril cumpliré 58 años y este año haré los 34 cotizados.
¿ Cuándo podré acceder a una jubilación parcial y cómo me quedaría?
Con la legislación actual, Vd. podrá acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo cuando cumpla los 61 años. Las condiciones como jornada de trabajo, etc. depende de las circunstancias en las que la empresa contrate a la persona relevista.
Hola cumplire 61 años en abril de 2016 y llevo desde 1990 en un centro concertado, quisiera saber cuando podría jubilarme ? un saludo y gracias
Lo aconsejable es consultarlo en una sede del INSS donde tienen documentación sobre toda su vida laboral. Para una jubilación parcial, que suponemos que es su consulta, se necesitarían un mínimo de 33 años cotizados.
Hola, soy maestra de un colegio concertado. Nací en mayo de 1957, por lo que este año cumpliré 59 años. Mi duda es cuando podré acceder a la jubilación anticipada teniendo en cuenta que a principios de 2010 el centro donde trabajo firmó un acuerdo de convenio colectivo que fue aprobado por consejeria de educación en el que se trataba este tema. Muchas gracias de antemano.
Con los datos que Vd. aporta, podrá acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo cuando tenga 61 años, mayo de 2018. Lo aconsejable es consultarlo en una oficina del INSS donde tienen la documentación precisa sobre su vida laboral.
Hola, mi situación es la siguiente:
– Fecha de nacimiento: 12 septiembre de 1958
– 3 años cotizados en regimen general en varias empresas.
– 25 años y 6 meses cotizados en la enseñanza concertada (situación actual de alta laboral))
¿Cuando puedo acceder a la jubilación anticipada (prejubilación), con reducción horaria y contrato de relevo?
¿Cuando me puedo jubilar con el 100% de la paga?
Muchas gracias.
Buenas tardes, tengo una duda:
Quiero saber con que edad me puedo prejubilar con reducción de jornada, si mis condiciones actuales son:
Fecha de nacimiento: 13-12-1956
Actualmente trabajo en la enseñanza concertada. Tiempo cotizado: 17 años.
Saludos.
Para acceder a la jubilación parcial se requiere tener una cotización mínima de 33 años y esa cotización Vd. la tendría en 2032. Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde le informarán convenientemente sobre su vida laboral
Hola, mis datos personales son:
– Fecha de nacimiento: 12-09-1958
– 3 años cotizados en distintas empresas, en regimen general.
– 25 años y 6 meses en un centro de enseñanza concertada (situación actual, trabajando en regimen general)
¿En que fecha me puedo prejubilar con reducción de jornada?
¿Cuando me puedo jubilar con el 100% de la paga?
Muchas gracias.
Con los datos que Vd. aporta, en 2021 tendría una edad de 63 años y 33 cotizados. Sería el momento de acceder a ese tipo de jubilación parcial. Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde tienen toda la documentación sobre su vida laboral.
Comencé a cotizar en un colegio privado en 1980. Luego saqué la oposición de catedrático y estuve 7 años dando clase en un IES. Pedí la excedencia y estuve trabajando 24 años en un colegio privado. En 2011 me he reincorporado a un IES. Tengo 59 años y me gustaría saber si me puedo jubilar en 2017 y si me quedara trabajando hasta los 65 qué consecuencias tendría en mi sueldo.
Muchas gracias por la web.
Como Vd. dice, ha cotizado en los dos regímenes, en el de Clases Pasivas y en el Régimen General. Posiblemente su jubilación se regularía por este último de acuerdo a su vida laboral. Lo aconsejable es que lo consulte en alguna oficina del INSS donde constan todos sus datos.
Buenas, agradecería mucho su ayuda.
Cumplo el 27 de agosto los 61 años, llevo 34 años cotizados todos ellos trabajando en un centro concertado. ¿Cuándo puedo acceder a la jubilación anticipada? ¿Debe ser con un contrato relevo? ¿ Cuándo se contrata al relevista? ¿Con qué antelación debo comunicar al Colegio que voy a prejubilarme?
En Andalucía, ¿hasta cuánto se me reduce la jornada si el relevista es contratado a jornada completa e indefinido?
Para acceder, en condiciones ordinarias, a la jubilación anticipada voluntaria debería tener edad de 63 años y 36 años y 6 meses cotizados. Esta modalidad incluye unos coeficientes reductores en la pensión. Con 61 años podría acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo que debe aceptar la empresa y una reducción de jornada de hasta el 75% . La comunicación se realiza en torno a los 3 meses. La contratación del relevista es simultánea al inicio de la jubilación parcial. Lo recomendable es acudir a cualquier oficina del INSS donde tienen toda la información relativa a su vida laboral.
Buenas tardes. 25/01/58 Tengo actualmente 58 años. Cumpliré los 60 el 25 /01 18.Comencé a cotizar en (1984-1991) 7 años cotizados en categoria B (Patronato Municipal Escuelas INfantiles) y (1991-2018) como profesor enseñanzas medias, categoria A (muface) ¿Puedo acceder a la jubilación voluntaria y con qué porcentaje?
Lo aconsejable, en estas circunstancias, es pedir asesoramiento en cualquier oficina del INSS donde cuentan con toda la información sobre su vida laboral.
Buenas. Cumplo 60 años en mayo del 2020 y tendría 35 años cotizados y los mismos de antigüedad en la empresa. Podría prejubilarme con 62 años o no me coge esta posibilidad?
Gracias
Se puede acoger a la jubilación anticipada voluntaria cuando se tiene cumplida una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad que resulte de aplicación en cada momento para acceder a la jubilación ordinaria (que en 2022 son 65 años con 37 años y 6 meses cotizados). Esta modalidad tiene unos coeficientes reductores en la cuantía de la pensión. Para la jubilación parcial con contrato de relevo la edad exigida es de 61 años y 35 cotizados (en 2020). Lo aconsejable es consultarlo en cualquier oficina del INSS donde tienen toda la información sobre su vida laboral y las particularidades de su sector de trabajo.
Yo trabajo en un centro concertado de la Comunidad Valenciana. El dia 1 de septiembre de 2017 cumpliré 61 años y tendré cotizados 40 . ¿puedo acogerme ya a la jubilación anticipada ese mismo día ?
Hasta que fecha se puedrá acceder a la jubilación anticipada en esta comunidad.
Con los datos que Vd. aporta, podrá acceder a la jubilación anticipada con una edad de 63 años, pero tendría unos coeficientes reductores. Si se refiere a la jubilación parcial con contrato de relevo, sí podrá acceder en la fecha que Vd. indica. Lo aconsejable es consultarlo en cualquier oficina del INSS donde tienen todos los datos relativos a su vida laboral.
¡Hola!, el 27 de Junio de 2017 cumpliré 61 años y 38 de cotización de profesor de secundaria, si cuando llegue ese día tengo una reducción de la jornada completa de tres horas (que se ha producido solo en el póximo curso 2016-17) y quiero prejubilarme. ¿podré hacerlo sin ningun problema?. ¿ qué tipo de contrato y por cuantas horas habrá de de hacerle a la persona que me releve?
Para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo se precisa tener un contrato a jornada completa. Tiene una reducción de jornada entre un 25% y un 75% (un 85% si la empresa está afectada por la Disposición final 12 de la ley 27/2011 de 1 de agosto). Es aconsejable consultarlo en cualquier oficina del INSS donde tienen todos los datos referidos a sus condiciones y vida laboral.
Hola, en noviembre de 2022 cumpliré 62 años y habré cotizado 35 años. Trabajé a tiempo completo durante 18 años y desde 2004 hasta ahora trabajo a tiempo parcial en la enseñanza concertada (de 2006 a 2015 hice compatible este trabajo con otro trabajo a tiempo parcial). En junio de 2016 mi vida laboral indica que llevo cotizados 28 años y 9 meses.
Mi pregunta es: puedo prejubilarme con jubilación anticipada y relevista si mi centro está de acuerdo cuando cumpla los 62 años? En algún decreto leo que sólo se pueden prejubilar en esta modalidad los trabajadores que tienen contrato a tiempo completo pero no acabo de entenderlo.
Según la legislación actual, para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo el trabajador relevado debe tener jornada completa. Para más información, lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde cuentan con toda la información sobre su vida laboral y las condiciones posibles sobre su jubilación.
Buenas tardes, este mes de julio tendré 61 años y 6 meses de edad y 30 años cotizados en la enseñanza concertada. Mi empresa está de acuerdo con mi prejubilación parcial anticipada con derecho a relevista, con fecha de septiembre de 2016.
Mi duda es la siguiente: Ahora tengo contrato a tiempo completo. Sin embargo con la LOMCE, el próximo curso la asignatura que imparto pierde 4 horas semanales y mi contrato pasaría a ser a tiempo parcial (en lugar de 24 horas lectivas, tendría 20 horas). Si mi fecha de prejubilación es de primeros de septiembre me afectaría en el sentido de no poder prejubilarme por pasar a tiempo parcial o, en caso de poder hacerlo, se me valoraría sobre la base de cotización de las 20 horas semanales? No sé si los centros concertados pueden mantener en septiembre el contrato que se hemos tenido hasta agosto.
En respuesta a su consulta a Actualidad Educativa le diré que para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo se debe tener un contrato a jornada completa. Entre el trabajador relevado y el relevista deben sumar, al menos, una jornada completa. Los contratos se pueden hacer en cualquier momento siempre que el trabajador esté en activo. Para consultar el periodo cotizado y cálculo de la pensión lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde cuentan con toda la información sobre su vida laboral.
Muchas gracias por seguir nuestra publicación.
Un saludo
Joaquín Moreno Cejuela
Muchas gracias por su rápida respuesta.
Me permito hacer dos preguntas más.
Para poder acceder a la prejubilación es necesario tener jornada completa. Existe actualmente el requisito de contrato a tiempo completo durante un tiempo determinado anterior a la prejubilación o sería suficiente con tener un contrato a tiempo completo el año en que se solicite la prejubilación?
Cuántos años anteriores (bases de cotización) se tienen en cuenta para calcular la pensión de jubilación?
Muchas gracias de nuevo y un saludo.
Buenas tardes,
Tengo 56 años. Actualmente soy docente a tiempo parcial en un centro concertado con 28 años y 9 meses cotizados. Si quiero jubilarme voluntariamente de forma anticipada a qué edad puedo hacerlo, qué requisitos debo cumplir y qué porcentaje de penalización tendría?
Muchas gracias
Tengo 59 años y llevo trabajando en un centro concertado 38 años.
Estoy dentro del acuerdo del 2013 para la jubilación parcial a los 61 años.
Deseo saber a qué edad me podré jubilar totalmente, 64 o 65 años. (sin que me repercuta en la pensión).
Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde cuentan con todos los datos relativos a su vida laboral y condiciones personales.
En octubre de 2017 cumpliré 61 años y comencé a trabaja en mayo de 1986, por lo que para entonces tendré cotizados 31 años y algunos meses. ¿Podría tener derecho a la jubilación parcial con contrato de relevo?
En caso de una respuesta afirmativa, cuando cumpla los 65 tendría que pasar a la jubilación, con 35 años cotizados y algunos meses ¿Cómo repercutiría esto en mi pensión, aplican algún tipo de coeficiente reductor?
Gracias de antemano y un cordial saludo
Si su empresa o sector tienen suscrito un acuerdo o convenio que se acojan a la legislación anterior, con esos datos que Vd. aporta, sí podría acogerse a la jubilación parcial con contrato de relevo. Lo aconsejable es consultarlo en cualquier oficina del INSS donde tienen toda la información referente a su vida laboral.
Buenos días: me dirijo a Uds. por si me pueden resolver la siguiente duda:
Tengo 56 años (nací en mayo de 1960), llevando cotizados hasta la fecha un total de 32 años como maestro en la Enseñanza Concertada con jornada completa y continuando en activo.
¿Cuando podría acogerme a la jubilación parcial con contrato de relevo?
¿Cuál sería el porcentaje de reducción en mi salario, en caso de haberlo, y cuantas horas tendría que trabajar anualmente?
Gracias por su atención
Con los datos que Vd. aporta, por la legislación actual, podría acceder a esa modalidad de jubilación parcial cuando tenga 62 años de edad. El porcentaje de reducción de jornada depende del tipo de contrato que realice la empresa con el relevista. Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina de INSS donde tienen todos los datos relativos a su vida laboral.
El 1 de junio eleve consulta a la administracion sobre la posibilidad de jubilacion parcial;sin que hasta la fecha haya recibido respuesta.
Tengo 61 y tres meses.cotizo inenterumpidamente en el regimen general desde octubre del 80 y desde 1999 simultaneo esta cotizacion con el regimen de autonomo.
Pretendo jubilarme parcialmente en la enseñanza concertada,donde desde el 83 tengo un contrato a tiempo parcial con CP 88%.
¿es posible?. Estoy nincluido EN EL ACUERDO DE EMPRESA.PARA LA APLICACION DE LA LEGISLACION ANTERIOR. MUCHAS GRACIAS.
Para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo es condición estar empleado a tiempo completo. En su caso, es aconsejable acudir personalmente a cualquier oficina del INSS donde cuentan con toda la información sobre su vida laboral.
Buenas tardes,
Nací en febrero de 1958 y llevo trabajando en la enseñanza concertada desde noviembre de 1978, es decir, actualmente tengo 38 años cotizados.
¿Cuándo puedo acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo?
Y esta modalidad, ¿es potestativa del centro concederla o está obligado si lo solicitó?
También quería preguntar ¿a qué edad podría jubilarme anticipadamente?
Muchas gracias.
Para tener una información precisa, lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde tienen todos los datos relativos a su vida laboral. Lo que debe existir es un acuerdo entre empresa y trabajador para determinar el porcentaje de reducción de la jornada, en consecuencia del salario y firmar un nuevo contrato.
Buenos días;
Nací el 22 de abril de 1956,tengo 60 años.
Empecé a trabajar en un colegio concertado en 1977,en septiembre de 2017 cumplo 40 años trabajando en el mismo centro.
Doy clase en 1º,2º eso(l.cast. y L.gal) y en 6º de primaria, las mismas asignaturas.
Me gustaría saber cuándo puedo acogerme a la jubilación parcial, cuántas horas tendré que trabajar,y mi relevista que titulación podrá tener para hacer mi trabajo.
Muchas gracias
Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde tienen todos los datos relativos a su vida laboral. La jornada reducida depende del acuerdo al que Vd. llegue con la empresa y de las condiciones en las que se contrate al relevista. La titulación dependerá de la exigida para el nivel en el que ejerza la docencia y para la ESO es Licenciatura o Graduado en la rama correspondiente.
Buenas noches. Soy maestro de un centro concertado con 32 años y medio cotizados a la S S en jornada completa. Soy de agosto de 1958. Es decir, en agosto de 2019 cumpliré 61 años y tendré cotizados 35 años y 3 meses¿Podré acogerme al contrato de relevo en esta fecha?
Muchas gracias
Con los datos que Vd. aporta, y según la legislación actual, podría acogerse a ese tipo de jubilación parcial. No obstante, lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS donde cuentan con toda la información referida a su vida laboral.
Soy profesora de un centro concertado. Tengo 61 años y 38 años cotizados. He solicitado la jubilación anticipada voluntaria, de manera que me jubilaría en el 2018.
Mi pregunta es:
¿Cuántas horas tengo que ir a trabajar al colegio a la semana?
¿Podría acumular todas las horas en el presente curso escolar y así no tener que ir en los dos cursos siguientes? ¿que ley lo explica?
Muchas gracias
Buenos días:
Trabajo en un colegio Concertado como maestra de Educación Primaria.
Tengo 61 años y 8 meses, y cotizado a la seguridad social 39 años. Estoy acogida a la jubilación parcial del 75% con relevista. Desearía la jubilación voluntaria anticipada, tengo derecho a ella? ¿Que coeficiente reductor tendría?
Para acceder a la jubilación voluntaria anticipada se requiere tener una edad que sea inferior en dos años, como máximo, a la edad necesaria para acceder a la jubilación ordinaria. En su caso, 63 años. Los coeficientes reductores son variables según las circunstancias de cada trabajador. Por eso, lo aconsejable es consultarlo en cualquier oficina del INSS donde cuentan con toda la información relativa a su vida laboral.
Tengo 60 años, soy del 07/08/56 Tengo cotizados 26 años y 9 meses de los cuales 4 años y 6 meses son del regimen del carbon, quisiera saber si con eso tengo derecho al regimen de contrato relevo y quisiera saber si el tiempo del servicio militar tambien computa, ademas trabaje 3 o 4 años en Inglaterra. esos años me sirven tambien aqui? Gracias por atenderme.
Lo aconsejable, en su caso, es acudir a cualquier oficina del INSS donde cuentan con todos los datos de su vida laboral y le podrán asesorar convenientemente.
Hola.
Cumpliré 61 años el 1 de septiembre de 2017. Llevo trabajando en el mismo colegio concertado desde el 10 de octubre de 1977.
¿Puedo acceder a la prejubilación el mismo dia de cumplir los 61 años (perfecto para no empezar el curso en mi caso) o son 61 años y algunos meses más?
Entendemos que se refiere a la jubilación parcial con contrato de relevo. Para esta modalidad de jubilación Vd. podría acceder, si se cumplen el resto de requisitos, Lo aconsejable es consultarlo en cualquier oficina del INSS donde consta toda la información relativa a su vida laboral.
Buenos días,
¿¿Me podrías decir si es obligatoria la jubilación de un profesor en un Centro concertado al cumplir los 70 años.???
Y si es aplicable la misma norma también al cargo de Director pedagógico??????.
Gracias
La edad legal de jubilación es una edad mínima, no una edad obligatoria. La jubilación es un derecho voluntario. Siempre es aconsejable llegar a un acuerdo razonable con la empresa.
Nací el 27 de junio de 1956, a fecha de 2017 tendré cotizados 35 años y 36 días y más de 6 años de antiüedad a jornada completa en la misma epresa ¿Cuándo puedo acceder a la jubilación con contrato de relevo en un centro de educación concertado en Madrid?
Con los datos que Vd. da, podría acceder a esa modalidad de jubilación parcial cuando cumpla 61 años. Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde disponen de mayor documentación.
Nací el 9 de abril ver 1957 con lo que cumpliré 61 años en abril de 2018
Tengo actualmente cotizados 32 años y medio a jornada completa
Trabajo en un colegio concertado de la comunidad de Madrid
Tengo solicitado el contrato de relevo que creo está firmado hasta 2018 teniendo 61 años y 30 años cotizados
Y mi pregunta es la siguiente:
Como me afectaría pedir excedencia el último año antes de cumplir los 61 años para cuidado de mi madre que tiene actualmente 97 años?
El primer año de excedencia por cuidado de familiares se considera como cotización efectiva para causar derecho a las prestaciones de jubilación. Lo aconsejable es acudir a un centro del INSS donde cuentan con toda la información relativa a su vida laboral y circunstancias personales.
Soy docente en un centro privado. En diciembre cumpliré 64 años. Actualmente disfruto jubilación parcial. ¿Puedo jubilarme con 64 años sin perder dinero en la pensión que me tocaría a los 65? Llevo 39 años cotizando.
Gracias
Esta modalidad de jubilación desapareció el 1-1-2013. No obstante, se mantiene para quienes resulte de aplicación lo establecido en la disposición final de la Ley 27/2011 de 1 de agosto. Para ver si Vd. cumple esos requisitos, lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde cuentan con toda la información relativa a su vida laboral.
Soy profesor de Religión en Madrid, tengo reconocidos, incluidas sentencias, cotizados 27 años. Soy de julio del 59. Podré acceder a la jubilación parcial y cuando
Para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo es necesario estar contratado a jornada completa y tener la edad exigida, 61 años, que Vd. cumplirá en 2020. Para entonces, con la normativa actual, se necesita una cotización de 35 años. Si ésta es inferior, la edad exigida se eleva a diez meses más. No obstante, lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde cuentan con toda la información sobre su vida labora.
Soy profesor de la concertada y en septiembre tendré 30 cotizados.
Soy de julio de 1962. Tengo 54 años.
¿Cuando podría prejubilarme?
Gracias
Para una jubilación parcial con contrato de relevo necesitará tener 62 años de edad y 36 cotizados. Para una jubilación anticipada necesitará 63 años de edad y, al menos, 33 años cotizados. En este caso, tendría la reducción correspondiente en la percepción de la pensión. Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS ya que cuentan con todos los datos relativos a su vida laboral.
Soy profesora de Secundaria en un centro concertado desde el 1 octubre de 1979, el 1 de enero de 2006 me quede junto con una compañera el colegio y me vi obligada a cotizar como autónoma, en enero de 2015 nos convertimos en una cooperativa y volvimos al Régimen General, en junio cumplo 61 años y quisiera poderme reducir la jornada laboral, es decir acceder a la jubilación parcial. El INSS me dice que no tengo derecho, pues no me considera antigüedad en la empresa al haber cotizado en autónomos. ¿Como podría gestionarlo para poder conseguirlo?.
Trabajo en un concertado.
Tengo 61 años y 31 cotizados.
¿Podría acogerme a la jubilación parcial con contrato de relevo?
Muchas gracias
Con los datos que Vd. da, si su centro suscribió acuerdos colectivos o planes de jubilación parcial registrados en el INSS antes de 16 de abril de 2013, sí podría acogerse a esa modalidad de jubilación. Lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS donde cuentan con todo el informe sobre su vida laboral.
Buenos días:
Tengo 61 años
Llevo en la enseñanza 32 años cotizados. Jornada completa
Mi empresa está acogida al VI Convenio de Enseñanza Concertada.
¿ Puedo prejubilarme ? ¿ Cuantas horas serían aconsejables ?
Entendemos que se refiere a la jubilación parcial con contrato de relevo. Con los datos que Vd. da, si su centro suscribió acuerdos colectivos o planes de jubilación parcial registrados en el INSS antes de 16 de abril de 2013, sí podría acogerse a esa modalidad de jubilación. Lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS donde cuentan con todo el informe sobre su vida laboral. El porcentaje de reducción de jornada depende del acuerdo con el centro y condiciones del contrato suscrito con el trabajador relevista.
Hola, Buenas tardes. Soy profesora de Ed. Física, nacida en marzo de 1959 con 30 años cotizados en la concertada. Me operan de una prótesis de cadera dentro de unos días y posiblemente me tenga que operar de la otra. Que posibilidades tengo de optar a la jubilación parcial ?
Con los datos que Vd. da, podría acceder a la jubilación parcial cuando tuviera 62 años y 8 meses. Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina del INSS donde cuentan con todas las circunstancias relativas a su vida laboral. La intervención quirúrgica, en principio, no afecta en este sentido.
Buenas tardes:
En agosto de 2018 cumpliré 60 años como funcionario docente con una antigüedad entonces de 33 años y 9 meses.
-. Como interino del Ministerio de Educación tengo además 5 meses de prestación por desempleo. (Vida laboral).
-. Trabajé antes como docente en un centro escolar privado en régimen de AUTÓNOMO durente 1 año y 7 meses. (Vida laboral, sentencia judicial).
¿SUMARÍAN a mi antigüedad como funcionario de Educación los 5 meses de paro como interino, así y sobre todo el 1 año y 7 meses como docente en régimen de autónomo para completar los 35 años de cara a mi jubilación con el 100% en agosto de 2018?
Atentamente.
Lo aconsejable es hacer la consulta en cualquier centro del INSS donde tienen todos los datos relativos a las circunstancias particulares de su vida laboral.
Hola: soy profesor a tiempo parcial en un centro concertado. En los próximos meses otro profesor va a coger la jubilacion con contrato relevo, y en el centro quieren que sea yo el que la haga, pero he leído que al estar ya vinculado al centro (un año), no podría acceder a este relevo, ¿es así?. Un saludo y gracias
El trabajador relevista debe estar en situación de desempleo o con contrato de duración determinada en la misma empresa. Lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS donde le indicarán si el contrato que Vd. tiene actualmente con el centro se incluye entre las condiciones exigidas para ser relevista.
En octubre de 2017 cumplo 61 años. Trabajo en la enseñanza concertada a jornada completa y llevo 33 años cotizados. Reúno los requisitos para prejubilarme. Le pregunto:
– ¿ Podría acabar el curso 2017 con los alumnos que comienzo y acogerme a la prejubilación en septiembre del 2018, sin verme por ello perjudicada de ninguna manera?
– ¿ Podría acogerme a la prejubilación aunque siguiera todo el curso y que esas horas de más se me tuvieran en cuenta?
– ¿Es cierto que ya hay alguna sentencia aprobada a este respecto. Trabajadores que acogidos a la prejubilación han terminado el curso completo y han cubierto así sus horas?
Gracias de antemano por su pronta respuesta.
Entendemos que Vd. se refiere a la jubilación parcial con contrato de relevo. Puede acceder a ella, sin ninguna penalización, si cuenta con los requisitos exigidos. La acumulación de horas de trabajo en ese tipo de jubilación debe contar con la aceptación de la Administración autonómica. Las sentencias se dictan para casos concretos. Lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS donde cuentan con los datos relativos a su vida laboral.
Buenos días. Soy profesor de un centro privado concertado del País Vasco. En la actualidad tengo 59 años,cumplidos el 20 de abril de 2017. Tengo cotizados 32 años en el mismo centro. ¿Tengo derecho a la reducción de jornada lectiva del 25% para mayores de 58 años, según aparece reflejado en el convenio? ¿Cuándo tendría derecho a la jubilación parcial ? ¿Tendría derecho a esa jubilación parcial contando también con esa reducción de jornada lectiva a partir de los 58 años?
Muchas gracias por vuestra atención,
Jesús
Con 59 años podría acogerse a la reducción de un 25% del horario lectivo. La jubilación parcial se puede solicitar a partir de los 60 años con una reducción del 85% de la jornada y un contrato de relevo. Lo aconsejable es acudir a un centro del INSS donde le informarán sobre los datos concretos de su vida laboral.
Buenos tardes compañeros,
Soy profesor de un colegio concertado de Madrid, el 28 de septiembre de 2018 cumplo 61 años. Empecé a trabajar el 3-V-1978 y estuve trabajando ininterrumpidamente hasta el 3-X-2004. Ese año me despidieron pero me volvieron a contratar en el mismo centro el curso siguiente, el 1-IX-2005. Desde entonces sigo trabajando hasta hoy en el mismo colegio de siempre. He firmado mi contrato de Jubilación con relevista con 61 año. Me podríais informar si el año de despido me influye para poderme acoger a la prejubilación con relevista? Muchas gracias por vuestra ayuda.
No entendemos cómo puede haber firmado ya un contrato de jubilación con relevista si cumple los 61 años en septiembre de 2018. Suponemos que su consulta se refiere a la jubilación parcial con contrato de relevo. Lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS donde tienen toda la documentación sobre su vida laboral y la incidencia sobre ella del periodo de despido.
Buenas noches, llevo trabajando desde septiembre de 1983 en un centro concertado andaluz, por lo que actualmente llevo cotizados 34 años. Nací en diciembrede 1960. Tendré derecho a una jubilacion si contratan un maestro cuando tenga 61 años? Qué jornada laboral tendría yo? Muchas gracias
Con la legislación actual accedería a la jubilación parcial con contrato de relevo cuando cumpla los 62 años. La jornada laboral dependerá de las condiciones con las que la empresa contrate a la persona relevista.
Buenas Tardes Soy maestra de la concertada a jornada completa en un centro en Barcelona Tengo 56 años y 33 años cotizados Cuando me puedo prejubilar a tiempo parcial con contrato de relevo? Gracias
Con la legislación actual accedería a la jubilación parcial con contrato de relevo cuando cumpla los 62 años.
Hola .Soy profesor en la concertada en activo.
Hice el servicio militar obligatorio dando clase en extensión cultural a los reclutas.
Trabajé un curso como profesor de religión en un colegio público sin que cotizarán por mí en la seguridad social.
Mi pregunta es si estas dos circunstancias cuentan para acceder a la prejubilación con un contrato de relevo y para la jubilación definitiva.
Lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS donde tienen toda la información relativa a sus circunstancias y vida laboral.
Buenas Tardes Soy maestra en activo de la enseñanza concertada a jornada completa en un centro de Galicia. Tengo 56 años y 27 años y 10 meses cotizados. Soy de diciembre de 1960. ¿ Cuando me puedo prejubilar a tiempo parcial con contrato de relevo? Gracias
Con la legislación actual, cuando cumpla 62 años debería tener 35 años y 6 meses o más cotizados. La información más cualificada y adaptada a su situación laboral actualizada se la podrán ofrecer en una oficia del INSS.
Llevo 34 años en la enseñanza concertada en la Comunidad de Madrid. Nací en febrero de 1959. Cuando podré tener una jubilación parcial?
Con la legislación actual, podría acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo cuando cumpla 61 años de edad si entonces cuenta con la cotización exigida. Lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS para tener una información más precisa.
LLevo trabajando en la concertada(comunidad valenciana) desde 1983 y nací en enero de 1958. ¿Podré tener una jubilación parcial?
La jubilación parcial se contempla en la legislación actual. Con 61 años y la cotización exigida, podría acceder a ella. Lo aconsejable es consultarlo en un oficina del INSS donde le darán la información adecuada a su situación concreta.
Tengo un contrato de relevo por 16 horas y ahora estoy con jornada completa porque las 9 horas restante las hago porque otro compañero se ha reducido la jornada en 9 horas.
Si el año que viene ya no tiene jornada reducida, ¿yo pasaría a trabajar otra vez 16 horas?
Y otra pregunta el año que viene otra compañera se coge la jubilación parcial, yo podría acceder a esas horas que deja esa compañera y así volvería a mi jornada completa? y Así sería una jubilación parcial sin contrato de relevo?
Sobre la primera consulta, Vd. volvería a las 16 horas. Sobre la segunda consulta, habría que analizar las condiciones en las que se firmó el primer contrato. Lo aconsejable es consultarlo en una oficina del INSS donde verán las circunstancias de su caso.
Estoy Jubilado con contrato relevo 85% 15% mi pregunta es la siguiente
si estoy de baja laboral se contabiliza los días igual que estando sin baja de enfermedad?
En la situación de incapacidad temporal se aplica la misma normativa que rija en su empresa para todos los trabajadores, estén en jornada completa o en jubilación parcial.
en julio de 2018 cumplire 61 años , trabajo con convenio de enseñanza desde 1975 por lo que llevo cotizados 42 años y 9 meses cuando cumpla los 61.
En 2005 pase subrogada a una empresa de colectividades, podre jubilarme parcialmente a los 61 años con contrato de relevo???
Con la edad y la cotización que Vd. dice, sería posible una jubilación parcial con contrato de relevo. No obstante, lo aconsejable es consultarlo en una oficina del INSS donde constan todos los datos sobre su vida laboral.
Buenos días, en julio cumplo 63 años y llevo 35 cotizados. había pensado solicitar la jubilación voluntaria, pero me quitan mucho dinero y creo que no es buena idea…el gestor del centro concertado en el que trabajo, me dice que siga trabajando hasta los 64 y entonces me jubile porque no perderé nada. Estuve en la seguridad social y no me dijeron nada sobre esto por lo que me hace dudar bastante, ¿sabéis si hay alguna normativa que regule esto? otra opción sería la jubilación parcial con contrato de relevo, pero parece que no están por la labor de concedérmela.
Un saludo.
Podría consultar en una oficina del INSS si Vd. reúne las condiciones para acceder a la jubilación especial a los 64 años en los supuestos que contempla la legislación actual.
Soy maestra de la escuela concertada y estoy acogida a una prejubilacion con contrato de relevo. Podría alargar ese contrato de relevo más de los 65 años?
Hola, tengo una duda puede un contratado temporal prejubilarse parcial con contrato de relevo en la Administración .
Es preciso tener en vigor un contrato a jornada completa.
Buenas tardes:
Mi consulta es la siguiente: cumplo 60 años el próximo septiembre y tengo 37 años cotizados. Trabajo en un centro concertado de Andalucía, ¿podré acogerme a la jubilación parcial? En caso afirmativo, ¿a que edad?
Gracias
Con la legislación actual, podría acogerse a esa modalidad de jubilación cuando cumpla los 61 años. Lo aconsejable es consultarlo en una oficina del INSS donde le informarán de sus circunstancias particulares.
Soy trabajador de la concertada en Extremadura ¿Cuáles son las condiciones actuales para el contrato de relevo y dónde se pueden ver? Gracias.
La normativa la podrá encontrar en el RD 5/2013. Todo depende de si dispone de un plan de jubilación con la empresa para acogerse a la normativa anterior al RD 5/2013.
No lo sé. Ahora tengo 45 años y 20 años cotizados. Voy a leer el Rd aunque me temo que poco voy a disfrutar del contrato de relevo. Me veo desde los 61 hasta los 65 con jornada completa. Ahí es nada. Gracias.
Hola. Estoy disfrutando de la jubilacion parcial con contrato de relevo,desde septiembre de 2017, fecha en la q cumpli 61 años. Mi reducción de jornada es del 85% .Me gustaria saber cuantas horas me corresponde trabajar en mi colegio y como podria distribuirlas hasta alcanzar la jubilación total.
Suponemos que se refiere a un centro con niveles concertados. En ese caso, la jornada anual del 15% sería de 177h/año, con unas 4h lectivas/semana. La organización corresponde al empresario y siempre es aconsejable llegar a un acuerdo sobre la distribución que favorezca a ambos.
Lo aconsejable es acudir a cualquier oficina de la Seguridad Social donde le podrán informar adecuadamente ya que cuentan con todos los datos relativos a su vida laboral.
Nací el 2 de enero de 1962, trabajo en un empresa de alimentación y estoy dado de alta en la Seguridad Social desde el 2 mayo de 1984. ¿A qué edad me puedo jubilar cobrando el 100%? ¿Podré jubilarme el 2 de enero de 2025 con 63 años con las penalizaciones correspondientes?
Muchas gracias
Con la legislación actual, la jubilación ordinaria sería con 65 años y con una cotización, al menos, de 38 años y 6 meses. Con 63 años de edad podría acogerse a la jubilación voluntaria con los coeficientes reductores correspondientes. Lo aconsejable es consultarlo en una oficina del INSS donde tienen la información sobre su vida laboral.
Cumplí 61 años el 31-12-18 tengo 41 años cotizados me acoji al contrato de relevo pero por cuestionde fechas me dicen que el nuevo contrato llevaría fecha 1-1-19 por lo que ya serían las condiciones de los nuevos contratos de relevo?
Desconocemos los términos en los que se ha realizado el contrato al que Vd. hace referencia y no podemos orientarla en este sentido.
Cuantas horas lectivas y cuantas complementarias corresponden a la jubilacion parcial en Extremadura a los nacidos en el año 1957 y con 35 años de cotización.
En la jubilación parcial puede haber diversos porcentajes de reducción de jornada acordados con la empresa. Dependiendo del contrato de jornada lectiva semanal que se tenga, se calcula proporcionalmente la jornada anual total que le corresponde. A 25h lectivas/semana le corresponden 1.180h/año.
Hola.
Actualmente estoy en jubilación parcial en un centro de enseñanza concertada.
Estoy en esta situación desde 1/9/1017, teniendo 42 años cotizados, actualmente.
Mi pregunta es si puedo acceder a la jubilación total el 1/9/2020, al cumplir 64 años, con el 100% de la pension
Lo aconsejable es acudir a un centro del INSS para comprobar si en sus circunstancias personales podría acceder a la jubilación especial a los 64 años.
buenos días.: soy profesor de enseñanzas medias y estoy trabajando con contrato desde el curso 1989-1990. empece con jornada completa de 25 horas, pero me fueron reduciendo jornada porque la ley suprimió la asignatura en los cursos de 3º y 4º de la ESO, por lo que me hicieron reducción de jornada. Actualmente tengo media jornada. y llevo 30 años trabajando en el mismo centro. Mi edad es de 62 años y en agosto de 2020 cumpliré los 63 años. nací el 18-08-1957. mi pregunta es: ¿me puedo acoger al plan de jubilación parcial que ha presentado la Junta de Andalucía en la orden del 24 de Octubre de 2019? gracias y buen día.
Uno de los requisitos exigidos para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo, es estar en activo con una dedicación a jornada completa. Uno de los datos que Vd. aporta es que actualmente solo tiene media jornada.
Buenas tardes,
Voy a presentar la solicitud para la jubilación parcial en la enseñanza concertada en Andalucía, pues cumplo los requisitos exigidos, podrían indicarme ¿que trámites y documentos necesito para presentarla ?
Gracias
El procedimiento se inicia presentando por escrito la solicitud en el propio centro con una antelación máxima de 3 meses. Aceptada la solicitud por el centro, éste formalizará el nuevo contrato de reducción de jornada para el trabajador relevado y el contrato de relevo para el sustituto. Esa documentación se presenta en una oficina del INSS para su tramitación a la espera de que sea aceptada si se cumplen los requisitos establecidos.
Hola. Tengo 59 años y llevo trabajando en la enseñanza concertada desde el año 1985 a jornada completa. ¿Cuándo podría tener la jubilación parcial?
Los datos relativos a su vida laboral y condiciones particulares los puede consultar en cualquier oficina del INSS. Desde aquí, únicamente le podemos decir, de forma general, que se puede solicitar esa modalidad de jubilación a la edad de 62 años si se cumple el resto de requisitos.
Buenos días,
En noviembre de 2021 cumpliré 61 años y tendré 36 años y medio cotizados. Trabajo a tiempo completo en la enseñanza concertada en Murcia.
¿Podría acceder a la prejubilación parcial con contrato de relevo cuando cumpla los 61 años?
Muchas gracias por su atención
Con la legislación actual, para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo en el año 2021, la edad exigida es de 62 años. Lo aconsejable es acudir a una oficina del INSS donde cuentan con toda la información sobre su vida laboral.
Buenas noches. El próximo mes cumplo 57 años y llevo cotizados, en una escuela infantil de gestion indirecta de Madrid, 35 años y 3 meses a dia de hoy. Cuando y en que modalidad podria acogerme a la jubilación. Gracias anticipadas.
Con los datos que Vd. aporta, y con la legislación vigente, en 2026 podría acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo. Lo aconsejable es consultarlo en las oficinas del INSS donde tienen la documentación relativa a su situación y vida laboral.
Necesitaría información sobre cuándo puedo pedir jubilación anticipada o parcial con relevo.
Tengo 60 años, 37 cotizados en un colegio concertada Barcelona, con familiar mayor.
Gracias
Ángel
Con la legislación actual, para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo, con la cotización que Vd. indica tener, se necesita una edad de 62 años. La jubilación anticipada voluntaria se puede solicitar hasta dos años antes de cumplir la edad legal de jubilación que en 2021 es de 66 años y a partir de 2022 irá sumando 2 meses cada año hasta llegar a 67 años en 2027. Esta modalidad supone un coeficiente reductor en la cuantía de la pensión. Lo aconsejable es consultar estos temas en las oficinas del INSS donde tienen toda la documentación sobre su vida laboral.
Soy profesor en la escuela concertada de Barcelona. Llevo 41 años de docente y tengo 62. En mayo de 2022 cumplo los 63.
Quisiera saber si me puedo jubilar antes de acabar el año 21 y si es posible, qué penalización tendría.
Gracias
Con la legislación actual, se puede solicitar la jubilación anticipada voluntaria hasta 2 años antes de cumplir la edad legal de jubilación, que en 2021 es de 65 años con 37 y 3 meses de cotización. Existe un coeficiente reductor. Lo aconsejable es consultarlo en las oficinas del INSS donde tienen toda la información relativa a su vida laboral.