España se sitúa a la cola, junto con Italia, de los países de la OCDE en comprensión lectora y en matemáticas.”A partir de los 90 se produce un estancamiento que coincide con la entrada en vigor de la Logse“, según la Secretaria de Estado, Montserrat Gomendio, en la presentación del informe. En nuestro país, la recogida de la información se llevó a cabo entre el 1 de septiembre de 2011 y el 1 de mayo de 2012. Participaron 6.055 individuos. La muestra total internacional fue de 157.000 adultos de 23 países.
Actualidad Educativa
Suscríbete
Favoritos
Artículos por meses
-
Nube de Etiquetas
abandono escolar abandono escolar en España acoso escolar admisión de alumnos bachillerato de tres años bachillerato de élite calidad educativa clase de religión claves de la LOMCE contrato de trabajo convenio de enseñanza concertada El castellano en Cataluña enseñanza concertada Enseñanza diferenciada enseñanza privada escuelas católicas estatuto de los trabajadores formación profesional FP Dual fracaso escolar gasto en educación hora lectiva hora no lectiva horas complementarias Informe PISA Jubilación a los 67 años jubilación anticipada jubilación parcial la educación en España ley Celaá libertad de enseñanza lomloe los deberes permisos retribuidos período de prueba plazas de gratuidad hijos de profesores recorte de salarios en la enseñanza concertada recreo no lectivo reflexiones desde mi tiza Reforma laboral retirada de concierto educativo selectividad vertebración del sistema educativo VI convenio de enseñanza concertada ángel gabilondo
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
-
Artículos recientes
- España es el peor país de la UE en jóvenes que no tienen ni el Bachillerato ni la FP: el 27% no estudia después de los 16 años
- Las novedades del curso: ratios más bajas, menos aulas y se acaba de aplicar la ley Celaá
- El horario intensivo en el alumnado: descansan menos, comen peor y hacen más deberes
Últimos Comentarios
Administración
Pingback: EN COMPRENSIÓN LECTORA Y EN MATEMÁTICAS, LOS ADULTOS ESPAÑOLES ESTÁN EN LA COLA DE LA OCDE | Docentium