LAS PENSIONES DESDE 2014

Desde que el Gobierno aprobara en marzo de 2013, el endurecimiento de las jubilaciones anticipadas y anunciara la reforma permanente de las pensiones, conviene saber que:

1.- Para calcular las nuevas pensiones, que serán más bajas cada mes, se utilizará la esperanza de vida y se revisará cada 5 años. Este factor de sostenibilidad previsto para 2017, comenzará a aplicarse, lo más tardar, a partir del 1 de enero de 2019.

2.- El factor de sostenibilidad consiste en un coeficiente que tendrá en cuenta la edad de jubilación, el número de años cotizados, la cantidad aportada y la relación de la cuantía de la pensión con la esperanza de vida.

3.- El sistema de revalorización de las pensiones afectará a todos los pensionistas. Las pensiones  que ya se están cobrando y todas las que se produzcan hasta el año 2019 no se verán afectadas por el ajuste en el sistema.

4.- Desde el 1 de enero de 2014, la subida de las pensiones será el resultado de calcular la diferencia entre ingresos y gastos de la Seguridad Social, la inflación media y la diferencia entre altas y bajas. Para este cálculo se tendrán en cuenta once años (seis anteriores y cinco posteriores).

5.- La subida mínima de las pensiones será siempre del 0,25 %  y, cuando la economía lo permita, la subida será superior. El cálculo anual de las pensiones y el factor de sostenibilidad se elaborarán por el Ministerio de Empleo.

6.- El fondo actual de reserva para las pensiones se sitúa en 53.743,98 euros, lo que equivale al 5,22 % del PIB.

Esta entrada ha sido publicada en Noticias y etiquetada como . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *