TOMADAS DEL DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS ESCUELAS CATÓLICAS
Propuestas organizativas
- Dotar de mayor autonomía de gestión y organización curricular los centros; flexibilizar la gestión de las asignaturas facilitando interdisciplinariedad y concreciones curriculares en los centros.
- Diseñar un programa específico de evaluación de los centros atendiendo a su progresión y contexto, y no sólo a valores absolutos, e introducir herramientas para evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desempeño del docente. Del mismo modo, desarrollar procesos de evaluación inicial, continua y final al servicio del aprendizaje.
- Optimizar medidas encaminadas a asegurar la equidad entre las distintas CC.AA., estableciendo instrumentos de evaluación objetivos vinculados a la mejora del aprendizaje de los alumnos y no sólo a los contenidos adquiridos.
- Generar modelos de desarrollo profesional docente vinculados al desempeño profesional; contemplar y facilitar procesos de formación personalizados para acompañar este desarrollo como parte esencial de la labor docente.
Propuestas para la mejora de la competencia lectora
- Abordar la competencia lectora desde todas las áreas, en especial desde la contribución a la competencia lingüística.
- Desarrollar planes de fomento a la lectura en las programaciones anuales en los centros educativos, que se desarrollen interdisciplinarmente.
- Compartir experiencia sugerentes en este ámbito, como son: el aprendizaje dialógico, los grupos interactivos, los apadrinamientos de lectura, trabajo de las cuatro destrezas de la lengua (comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita) en todos los idiomas, etc.
- Introducir el uso de las TIC como herramientas para la personalización de los ritmos de aprendizaje.
Propuestas para la mejora de la competencia científica
- Realizar programaciones enfocadas al desarrollo competencial generando experiencias de aprendizaje que atiendan las diferentes potencialidades en el aula mediante proyectos de comprensión y de investigación, aprendizaje basado en problema, estrategias de pensamiento para fomentar la comprensión, utilización rigurosa del método científico en distintos contextos, etc.
- Trabajar interdisciplinarmente y en contexto real.
- Cambiar el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje desde las programaciones didácticas, potenciando las estrategias metodológicas que promuevan el aprendizaje autónomo.
- Utilizar las TIC como recursos para la investigación y transmisión de información, así como para fomentar procesos de personalización del aprendizaje en el aula.
Propuestas para la mejora de la competencia matemática
- Vincular los contenidos matemáticos a situaciones y necesidades reales.
- Primar la comprensión de conceptos matemáticos frente a la sistematización de procesos.
- Entrenar coordinadamente e interdisciplinarmente las habilidades vinculadas a la competencia (razonamiento lógico, estimación, cálculo, resolución de problemas).
- Rediseñar y redistribuir los contenidos curriculares del área, fomentando un aprendizaje holístico.
- Aplicar los conceptos matemáticos al trabajo por proyectos, metodologías manipulativas y de experimentación.
- Sistematizar habilidades, pero no sólo resolución de problemas.
- Introducir estrategias de pensamientos para la comprensión y el desarrollo del pensamiento lógico.
- Provocar y promover situaciones que estimulen el pensamiento y las habilidades de resolución de problemas desde el planteamiento de desafíos en el aula.