Ya se ha publicado el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.
Estas son las CLAVES que se deben tener en cuenta para valorarlo convenientemente:
- Se implantará para 1º de Bto en el curso 2022-23 y para el 2º, en 2023-24.
- Se cursará en dos años y, excepcionalmente, en tres.
- Se marcan las enseñanzas mínimas. El 50% para las comunidades con lengua cooficial y el 60% para las demás. Serán las consejerías de Educación las que tienen que desarrollar los currículos.
- Se organiza en materias comunes, de modalidad y optativas (suman más de 40 asignaturas).
- Se crea una nueva modalidad (Bachillerato General). En la modalidad de Arte se recupera la doble vía: (Artes Plásticas, Imagen y Diseño; y Música y Artes Escénicas). Ciencias y Tecnología y, por último, la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales.
- Materias comunes de primer curso: Educación Física, Filosofía, Lengua Castellana y Literatura I, Lengua Cooficial y Literatura (si la hubiere) y Lengua Extranjera I.
- Materias comunes de segundo curso: Historia de España, Historia de la Filosofía, Lengua Castellana y Literatura II, además de Lengua Cooficial y Literatura II (si la hay) y Lengua Extranjera II.
- Evaluación: Será continua y el profesorado decide, si el alumno ha logrado los objetivos y competencias. Se mantienen los exámenes de recuperación.
- Promoción: De 1º a 2º se pasará con todas las materias superadas o con dos, como máximo, con evaluación negativa. Será obligatorio matricularse en 2º de las suspensas de 1º.
- Titulación: Se necesita la evaluación positiva en todas las materias, aunque, excepcionalmente, se podrá conseguir con una única materia pendiente con estas condiciones: Que el alumno haya alcanzado las competencias adecuadas; no haya habido una inasistencia continuada y no justificada; que se haya presentado a las pruebas y que tenga una media aritmética en las calificaciones igual o superior a cinco.
- El real decreto presta especial atención a la orientación educativa y profesional, incorporando la perspectiva de género.