EL MAESTRO CONDENADO

abc

Por Joaquín Moreno Cejuela

Los tribunales de justicia insisten en condenar a los centros escolares y, en algunos casos, a los tutores o maestros, por los daños accidentales que sufren los menores, cuando, por voluntad propia, se ausentan y viven la aventura estudiantil de lo que conocemos como “pellas” o “novillos”. El diccionario define al delincuente como “aquel que comete delito”. Ya lo sabes: hay que ponerse en guardia y procurar, como maestro, no delinquir por los “novillos” de tus alumnos.

Cada día te esfuerzas en superarte en tu trabajo, pero al entrar en clase, no te fíes. Si descubres una mesa vacía, ten mucho cuidado, y enciende todas las alarmas: puedes estar cometiendo un delito.

Sigue leyendo

Publicado en Opinión: "Reflexiones desde mi tiza" | Deja un comentario

La Selectividad de 2024 tendrá el mismo número de pruebas que antes y se elegirá para examinarse entre Historia de España o Filosofía

abcdEFE, 11 octubre 2023

Las comunidades deberán realizar los exámenes antes del 14 de junio en el caso de la convocatoria ordinaria. La prueba en 2023-2024 será similar a la que se ha venido realizando en los últimos años y solo hay modificaciones mínimas para ajustarla a la ordenación y al currículo derivados de la Lomloe, cuya implantación se ha completado este curso. De esta manera, se mantiene la misma duración (90 minutos por prueba) y el mismo número de materias a examen que antes: la obligatoria de la modalidad y tres comunes (cuatro en el caso de las comunidades con lengua cooficial). Nota de prensa del Ministerio sobre EBAU curso 2023-2024

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Solo tres autonomías vetan el móvil en clase y en el resto mandan los profesores

ac bisMAGISTERIO, Marina Segura, Viernes, 29 de septiembre de 2023 

Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma que vetó en 2014 el uso del móvil en centros educativos y después se le sumaron Galicia y Madrid, en el resto predomina la autonomía de los colegios e institutos que suelen permitirlo en clase si hay detrás un fin didáctico y en las zonas de recreo lo limitan o vetan. Francia, Finlandia, Países Bajos y numerosos colegios del Reino Unido impiden ya el empleo de móviles en las aulas por entender que perjudica tanto el rendimiento académico como la salud mental a causa de los problemas derivados de la adicción a las pantallas.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

EL DERECHO DE ELECCIÓN DE CENTRO EDUCATIVO

aaaPor FCO. VÍRSEDA GARCÍA

Los padres son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos y, por tanto, tienen el derecho a elegir la educación para sus hijos de acuerdo con sus convicciones morales y religiosas.

Sin embargo, hoy en España no son pocos los que tienen una concepción de la educación que desplaza el papel de los padres como responsables de la educación de sus hijos hacia el Estado, teoría esta de corte totalitario e incorrecta, desde un punto de vista jurídico. SEGUIR LEYENDO

Publicado en Opinión | Deja un comentario

¿Quién cuida a los cuidadores…?

jerezPor Lucas Báez Lucas

¿Quién cuida a los cuidadores de nuestra Comunidad, llamados docentes, maestros, profesores….? Llevo escuchando hace días en cadenas de televisión, así como en radios,  el triste suceso acaecido en el IES de Jerez: que si ha podido ocurrir una tragedia terrible con los menores, perdón, niños que se encuentran en estado de shok, padres muy afligidos, víctimas inocentes acuchilladas, dos alumnos y tres docentes, la llegada masiva de sicólogos para que los niños no sufran ni les queden huellas de tan lamentable incidente. Hasta aquí todo perfecto, sin mezcla de mal alguno. Pero, ¿y de los docentes que han estado a punto de perder su vida en este suceso?… SEGUIR LEYENDO

Publicado en Opinión | Deja un comentario

Apuntes de SEPTIEMBRE 2023

apuntesAportamos los comentarios de  APUNTES SEPTIEMBRE 2023    sobre las principales noticias laborales y educativas publicadas durante este mes:

  • El decreto lingüístico del catalán
  • Se pretendía discriminar a los centros concertados
  • Ordenación de la FP
  • Los padres serán indemnizados por el plus de maternidad en la pensión
Publicado en Noticias | Deja un comentario

BOE SEPTIEMBRE 2023

BOEMINISTERIO DE TRABAJO Y E. SOCIAL

Convenios colectivos de trabajo

Resolución de 1 de septiembre de 2023 de la Dirección General de Trabajo por la que se registra y publica la Sentencia 78 de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional relativa al VII Convenio colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.

BOE, 13 de septiembre de 2023 BOLETINES CC.AA SEPTIEMBRE 2023

Publicado en Legislación | Deja un comentario

En España, el 27% de los jóvenes abandona la escuela al llegar a los 16 años

 

aaSegún se publica en el Panorama de la educación 2023. Indicadores de la OCDE. Informe español España es el peor país de la Unión Europea en el que la población entre los 25 a 35 años carece de estudios de Bachillerato o FP de grado medio. Este hecho constatable, según el estudio, tiene una consecuencia negativa en el mercado de trabajo que cada vez  exige una mano de obra cualificada. Se trata de un 27%  de jóvenes que abandonan la escuela al llegar a los 16 años. Más chicos (32%) que chicas (21%). La media de los países del estudio de la OCDE es del 14% y de la UE 25 es el 12%. En el tercer capítulo del informe se destaca que en España los alumnos permanecen más tiempo en el centro escolar, dedican más horas a la enseñanza y sin embargo los resultados no responden a los efectos deseados.   Ante este informe desolador, el Ministerio ha publicado una nota de prensa totalmente optimista.

Publicado en Noticias | Deja un comentario