Bajo nivel de los españoles con estudios universitarios

aaaLo revela el informe PIAAC, Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de la Población Adulta,  promovido por la OCDE y que evalúa a la población en edad de trabajar  (de los 16 a los 65 años). Los puntos destacables son:

  • La muestra se hace sobre más de 31 millones de personas entre 16 y 65 años. De España se han tomado a 6.000 ciudadanos.
  • España saca en lectura 247 puntos, que supone 27 puntos menos del promedio de la OCDE y 12 menos de la media de la UE
  • Optenemos 241 puntos sobre resolución de problemas. Supone 10 puntos menos que el promedio de la OCDE y 9 por debajo de la media del la UE.
  • Es positivo que en la última década aumenta en 10 puntos el número de personas que  terminan la educación posobligatoria. Acceso al informe PIAAC . Video explicativo

 

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Los alumnos de 10 años no superan la media de la UE y de la OCDE en Matemáticas y Ciencias

portadaEs el resultado del Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) en la edición de 2023 y en la que han participado los alumnos de 4º de Ed. Primaria con un total de 59 países y 6 entidades de referencia. La muestra representativa de España ha sido de más de 500 centros educativos y más de 10.000 estudiantes.  Estos son los puntos más destacables:

  • En Matemáticas el 38% de los alumnos españoles de 10 años muestra un nivel bajo o muy bajo y por debajo de la media de la UE.
  • Disminuye el número de alumnos que destacan en estas materias.
  • En Matemáticas, el promedio de la OCDE es de 525 puntos y los alumnos españoles  obtienen 498 puntos.  En Ciencias llegan a 504 puntos y el promedio de la OCDE es de 526 puntos. Se han bajado siete puntos en referencia al estudio de 2019 y 14 puntos menos que en 2015. Acceder al informe Nota de prensa del Ministerio
Publicado en Noticias | Deja un comentario

Apuntes Noviembre 2024

apuntesAportamos los comentarios de APUNTES NOVIEMBRE 2024  sobre las principales noticias laborales y educativas publicadas durante este mes:

  • El Bachillerato Internacional
  • Nuevas clases obligatorias
  • La nueva EBAU y las faltas de ortografía
  • El empleo a 1 de Noviembre
  • La reducción de jornada se retrasa…
Publicado en Noticias | Deja un comentario

BOE NOVIEMBRE 2024

BOEMINISTERIO DE EDUCACIÓN, FP Y DEPORTES

Ayudas

Resolución de 25 de octubre de 2024 de la Secretaría General de Educación por la que se convoca en el año 2025 la prueba para la obtención del título de Bachillerato para personas mayores de 20 años en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

BOE, 4 de noviembre de 2024 BOE CC.AA. NOVIEMBRE 2024 Sigue leyendo

Publicado en Legislación | Deja un comentario

Equiparación en salarios de la educación concertada y la pública en el País Vasco

clase espaldas 12 +El Parlamento vasco ha aprobado una modificación  de la Ley de Presupuestos de este año por la que se asigna una partida extraordinaria de 67 millones de euros. La modificación ha obtenido los votos a favor del PNV, PSE-EE, PP y Vox, la abstención de EH Bildu y un voto en contra de Sumar. La equiparación se aplicará sobre los ejercicios 2023 y 2024 y se abonará con carácter retroactivo. Se destinan 50,1 millones de euros para la red de Kristau Eskola y 16,8 millones para ikastolas y el resto de centros. El PNV justifica esta medida como “un paso más hacia la gratuidad total de la educación vasca“.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Las falsas acusaciones y las faltas de respeto, principales quejas de los docentes

abMAGISTERIO Efe Martes, 19 de noviembre de 2024

La conflictividad en las aulas supone un problema para cerca del 35% de los profesores, que denuncian sobre todo falsas acusaciones, faltas de respeto y acoso, aunque casi cuatro de cada diez señala también falta de apoyo de las administraciones públicas ante la labor docente. De esta forma se refleja en el último informe del Defensor del Profesor que elabora cada año el sindicato ANPE y que señala que el número de actuaciones en 2023-24 en apoyo al profesorado por ser víctimas de situaciones de conflictividad creció el 8%. En los dos últimos cursos escolares cerca de 4.050 profesores demandaron ayuda o asesoramiento al Defensor del Profesor, 2.101 peticiones correspondieron al curso 2023-24 y 1.948 el curso anterior. La mayor parte de ellas provenían de los cursos de Primaria y Secundaria y estaban vinculadas a problemas de salud mental.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Los alumnos españoles suben en competencia digital pero los vulnerables se quedan atrás

abMAGISTERIO Efe Martes, 12 de noviembre de 2024

De esta forma lo recoge el Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS) 2023 Los alumnos españoles tienen un rendimiento en competencia digital superior a la media de los países de la Unión Europea, aunque la diferencia entre estudiantes con niveles socioeconómicos elevados y bajos es significativa y existe una brecha de hasta 69 puntos. El estudio muestra una gran diferencia entre el rendimiento que tienen alumnos con estatus económicos y culturales diferentes, e incluso si son estudiantes nativos o inmigrantes, y también por sexo. La brecha entre alumnado favorecido y desfavorecido llega a los 69 puntos y entre nativos o inmigrantes es de 28 puntos.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Apología del libro de texto. Cómo escribir, elegir y utilizar un buen manual

abEdiciones Narcea ha presentado el libro “Apología del libro de texto. Cómo escribir y utilizar un buen manual“. Su autor es Nuno Crato, ministro de Educación y Ciencia de Portugal (2011-2015). Investigador y profesor de matemáticas y estadística en el Cemapre/ISEG de la Universidad de Lisboa. Prestigioso ensayista y estudioso de las políticas educativas. La presentación del libro contó con la participación, además de Mónica González Navarro, Directora Gerente de Narcea Ediciones, con Francisco López Rupérez, Director de la Cátedra de Políticas Educativas de la UCJC, con Gregorio Luri Medrano, Filósofo, pedagogo y ensayista, y con Jesús Manso Ayuso, Decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación (Universidad Autónoma de Madrid). Este libro es único en su género. Al tratar en profundidad un recurso, tan útil para el sistema educativo como poco estudiado, cubre una ausencia destacada en la bibliografía en lengua castellana. Reseña del libro

Publicado en Noticias | Deja un comentario