Las patronales temen por el futuro de las escuelas infantiles por la caída de la natalidad

abc

MAGISTERIO, 23 Mayo 2023.

La caída de la natalidad y la subida de los costes laborales han puesto en riesgo a muchas escuelas infantiles privadas de 0 a 3 años, que han pasado de 5.200 a menos de 4.100 en cuatro años, un 20% del conjunto. En los tres primeros meses del 2023 nacieron en España 78.535 niños y niñas, solo 873 al día de media, lo que supone la segunda cifra más baja desde que hay datos, solo superada, por muy poco, por la del mismo período de 2021, en plena pandemia, según revela la última Estadística mensual de nacimientos del INE.

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Baja la comprensión lectora del alumnado de 4º de Primaria en España

PIRLS 2021-1El estudio PIRLS, realizado con estudiantes de 4º de Primaria de 57 países, entre abril y mayo de 2021, y ha evaluado la comprensión lectora en casi 500 centros del territorio nacional. Es la primera gran evaluación internacional publicada después de la pandemia y corresponde al año 2021. Este estudio concluye que la comprensión lectora se sitúa en España en los 521 puntos, frente a los 528 del conjunto de la Unión Europea y por debajo también del promedio OCDE (533). La publicación apunta que se ha roto la tendencia al alza que se venía registrando desde el año 2006, primer año en el que participó España. También se destaca que el 81% del profesorado español se declara muy satisfecho con su profesión, un porcentaje 30 puntos por encima de la media OCDE y UE. Ver nota de prensa del ministerio

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Se pone en riesgo a miles de estudiantes con la obligación de cotizar por todos los alumnos en prácticas

abEL MUNDO 10 de mayo 2023 Olga R. Sanmartín

La medida obliga a cambiar las condiciones de las prácticas y se ponen en riesgo muchos acuerdos con empresas. Esto afectará tanto a universidades públicas como privadas. Hasta ahora sólo se inscribían en la Seguridad Social los alumnos que hacían prácticas remuneradas. Desde octubre lo harán todos, tanto si las prácticas son retribuidas como si no y tanto si son curriculares como extracurriculares. Fuentes del Gobierno de la Comunidad de Madrid también creen que «la premura a la hora de poner en marcha esta medida obedece a la intención del Gobierno de inflar y maquillar los datos de afiliación a la Seguridad Social desde el 1 de octubre, a dos meses de las elecciones generales».

Publicado en Noticias | Deja un comentario

El Gobierno crea un grupo de trabajo con la escuela concertada para comenzar a negociar una mejora en la financiación

aaBCEL MUNDO, 3 de mayo 2023. OLGA R. SANMARTÍN

El Gobierno ha creado un grupo de trabajo con la escuela concertada para empezar a negociar un cambio en su modelo de financiación. El Ministerio de Pilar Alegría da así los primeros pasos para abordar un asunto que todo el mundo dice que «hay que resolver» pero ninguna administración se decide pese a que el sector lleva décadas reclamándolo y es una obligación impuesta por la ley desde 2006. 12123

Publicado en Noticias | Deja un comentario

Apuntes de ABRIL 2023

apuntesAportamos los comentarios de  APUNTES ABRIL 2023    sobre las principales noticias laborales y educativas publicadas durante este mes:

  • En Cataluña, Educación no ve sesgo ideológico
  • Los obispos a favor del “cheque escolar”
  • El TC avala la ley Celaá
  • En el País Vasco se pone en peligro al castellano
  • Evolución del empleo a 1 de abril
Publicado en Noticias | Deja un comentario

BOE ABRIL 2023

BOECASTILLA LA MANCHA

Protección a la infancia y adolescencia

Ley 7/2023 de 10 de marzo de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia en Castilla la Mancha.

BOE, 10 de abril de 2023 BOLETINES CC.AA. ABRIL 2023 Sigue leyendo

Publicado en Legislación | Deja un comentario

Escuelas Católicas, en contra del cheque escolar por el que aboga Omella

acdMAGISTERIO, 18 Abril 2023

Escuelas Católicas, la mayor patronal de la enseñanza concertada, ha rechazado la propuesta de la Conferencia Episcopal de implantar un cheque escolar en todos los centros del país al entender que ello contribuiría a la segregación del alumnado y castigaría a las familias “más vulnerables”. Huerta se ha opuesto a este sistema de financiación, que se aplica por ejemplo en EEUU, Italia o Australia y donde no se garantiza la gratuidad, pues «en lugar de mejorar el sistema, castigaría a las familias que no pudieran pagar lo que excedería de esa parte gratuita del cheque e impediría su acceso al modelo educativo que quieren para sus hijos».

Publicado en Noticias | Deja un comentario

El Constitucional dice que la Carta Magna no fija una proporción de castellano en los colegios

aabMAGISTERIO, 18 abril 2023.

El Pleno del tribunal de garantías ha aprobado la sentencia que avala íntegramente la ley educativa, que fue uno de los principales proyectos estrella del Gobierno de Pedro Sánchez. La ley Celaá incluye como puntos más polémicos que el castellano deja de ser lengua vehicular en la enseñanza, que en el plazo de 10 años los centros ordinarios tengan los medios para escolarizar al alumnado de los centros de Educación Especial o la prohibición a que los centros privados reciban fondos públicos si separan por sexo.

Publicado en Noticias | Deja un comentario